Epitelios

El tejido epitelial es el que recubre en su totalidad la superficie del cuerpo, así como las cavidades y les da forma a todas las glándulas. (Villaro 2021)  Estos epitelios realizan gran variedad de funciones de acuerdo a su localización como son: secreción, absorción, transporte de sustancias, protección y recepción entre otros.  (Gartner, 2017)

   

Es un tejido avascular, compuesto por células relacionadas muy cerca unas de las otras, unidas entre sí por moléculas de adhesión, formando uniones especializadas las cuales se encuentran adheridas a una membrana basal subyacente de la cual se nutren. (Villaro 2021)

 

Todas estas células epiteliales tienen una polaridad morfológica funcional lo cual divide a las células en tres regiones:

  • Región Apical: Forma la superficie de la célula que se encuentra en contacto con el exterior, en muchos epitelios esta región cuenta con modificaciones estructurales de acuerdo a la función que realizan, pudiendo encontrar microvellosidades, estereocilios o cilios
  • Región Lateral: Se encuentra en contacto con las regiones laterales de células vecinas, unidas con proteínas de adhesión celular. Proporcionando de esta manera sostén, estabilidad y comunicación intercelular, algunas de estas funciones son
    • Desmosomas y Zonula adherens: proporcionan cohesión mecánica al epitelio.
    • Zonula occludens: responsable de la función de barrera de los epitelios
  • Región Basal:  La zona que se encuentra en contacto con la Membrana basal, fijando la estructura epitelial al estroma del tejido conjuntivo subyacente. Esta zona recibe y filtra las moléculas necesarias para llevar a cabo la función celular, así como también le da estructura al epitelio. (Ross, 2020)

Los epitelios se clasifican de acuerdo a dos criterios principales, según el número de células en:

  • Simple: solo se encuentra un estrato celular
  • Estratificado: contiene dos o más estratos celulares

Y según la morfología celular en:

  • Plano: o escamoso, con células aplanadas, cuando el ancho y profundidad son mucho mayores que la altura. Este a su vez puede encontrarse queratinizado o no queratinizado
  • Cúbico: cuando la altura, profundidad y ancho celular son similares. Común en glándulas secretoras
  • Cilíndrico: o columnar, en las cuales la altura celular es mayor que las otras dimensiones. Asociado a revestimientos de conductos, funciones de absorción, secreción y transporte. (Gartner, 2017)  

Clasificaciones especiales:

  • Urotelio: o epitelio de transición, de esta manera se denomina al epitelio que recubre las vías urinarias desde los cálices menores hasta el segmento proximal de la uretra. Es un epitelio estratificado, con gran variedad de morfología celular, con células grandes superficies, poligonales en la zona intermedia y cúbicas en las bases. Esta característica le da la capacidad de distenderse para facilitar la acumulación de orina.   (Ross, 2020)
  • Pseudoestratificado: Se les conoce así a epitelios en los cuales no todas las células que se observan alcanzan la superficie libre, pero todas se encuentran en contacto con la membrana basal. (Gartner, 2017)
  • Endotelio: recibe el nombre de todo revestimiento epitelial del sistema cardiovascular, formado por un epitelio simple de células planas. 
  • Mesotelio: Se le denomina a todo epitelio que recubre paredes de cavidades cerradas del cuerpo, ya sea abdominal, pericárdica o pleural.  (Ross, 2020)

Se recomienda visualizar los siguientes cortes histológicos para apreciar las diferentes características de los epitelios:

  • Corte histológico de piel delgada (H&E).
  • Corte histológico de vesícula biliar (H&E).
  • Corte histológico de serosa del colon (H&E).
  • Corte histológico de tiroides (H&E).
  • Corte histológico de uréter (H&E).

DM-