Amigdala palatina

Las amígdalas; palatinas, faríngeas y linguales forman en conjunto el anillo de Waldeyer; un anillo formado de tejido linfoide encargado de la protección de la faringe y la vía oral de patógenos externos. Las palatinas se encuentran en la fosa amigdalina entre los pliegues palatogloso y palatofaríngeo. (Gartner, 2017) Se componen de tejido linfoide secundario organizado en:

 

Parénquima: Formado por abundante tejido linfático, organizado en folículos linfáticos primarios y secundarios con abundantes linfocitos T y B, se pueden encontrar macrófagos y otros tipos de células propias del sistema inmune. No presenta una organización específica, se encuentran múltiples células reticulares aplanadas con citoplasma alargado que forman una red en las cuales se encuentran las células inmunes. (Geneser, 2015)

 

Se encuentra rodeado por epitelio plano estratificado no queratinizado, el propio de la cavidad oral, que genera invaginaciones que penetran el parénquima llamadas criptas amigdalinas que contienen células descamadas, bacterias y leucocitos muertos. (Junqueira, 2021)

 

Cápsula: Ubicada únicamente en la cara más profunda de la amígdala, conformada por capas de tejido conectivo denso no modelado fibroso que la aísla y fija con el tejido conjuntivo subyacente. Puede llegar a formar tabiques que penetran el estroma. (Gartner, 2017)

 

DM-