Órgano tubular que permite la entrada de espermatozoides, es el órgano copulador femenino, que conecta con el útero por medio del canal cervical. De manera normal se encuentra colapsado y al igual que otros órganos huecos su estructura se organiza de la siguiente manera (Welsch, 2013):

 

Tinción tricrómica, usado para resaltar fibras colágenas del tejido conectivo y otras estructuras tisulares, se compone de 3 colorantes; un colorante nuclear (hematoxilina férrica, un colorante aniónico fucsina ácida  y un aniónico que tiñe las fibras de colágeno (azul de anilina) Separando así los componentes nucleares de los citoplasmáticos y

Glándulas pares que se encuentran en la cara anterior del tórax, sobre los músculos pectorales, son un tejido exocrino especializado que secreta leche, su estructura histológica es muy cambiante y puede varias de acuerdo a la edad, sexo y estado general de la persona. (Junqueira, 2021) 

 

También llamado cuello uterino, es la porción más baja del útero, formando una estructura cilíndrica con un orificio central; el canal cervical, por el cual se conecta la cavidad uterina con la vagina. (Villaro, 2021) Debido a esto, ocurren cambios en su mucosa dependiendo de la zona en la que se encuentre, denominándose:

 

Se le llama así a la mucosa funcional del Útero, la capa más interna que sufre cambios importantes de acuerdo al ciclo de ovulación. Formando un epitelio especializado que se encarga de la recepción e implantación del óvulo fecundado.  (Junqueira, 2021)

 

También llamadas trompas de Falopio, son tubos de aproximadamente 12 cm de longitud, los cuales se encargan del transporte del óvulo desde el ovario hasta el útero. 

Órganos pares que se encargan de la producción y maduración de los óvulos para su fecundación, regulando también ciclos hormonales, Se organiza en: